Análisis comparativo de frameworks de arquitectura empresarial para el alineamiento estratégico de tecnologías de información

Descripción del Articulo

Arquitectura empresarial (AE) es un grupo de elementos organizacionales relacionados, que caracterizan a la empresa, estos al relacionarse garantizan la alineación de los niveles estratégicos y operativos, generando la optimización de los servicios y productos que ofrecen las empresas, atribuidas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Inga, Jhonathan Paul, Tarifeño Montero, Lisbeth Medalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Framework
Alineamiento estratégico
Estrategia de negocio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Arquitectura empresarial (AE) es un grupo de elementos organizacionales relacionados, que caracterizan a la empresa, estos al relacionarse garantizan la alineación de los niveles estratégicos y operativos, generando la optimización de los servicios y productos que ofrecen las empresas, atribuidas como la propuesta de valor al mercado. Oscar Barros (2008): dice, la Arquitectura Empresarial es un concepto que nació por la necesidad de enfrentar los nuevos retos del cambiante mercado y, aunque es un término nuevo, cada vez se hace más conocido a nivel mundial. Hoy en día, existe una gran lista de frameworks o marcos de trabajo, que buscan solucionar el tema de la alineación entre los objetivos de la empresa, las tecnologías y las estrategias. Es por ello que en la presente investigación se analizó comparativamente frameworks de arquitectura empresarial para identificar cuál de ellos resultaría más beneficioso de aplicar según resultados de los criterios comparativos planteados por ObjectWatch Inc. Del cual, según los resultados de comparación se concluyó que los framework que más beneficios traerían a las empresas son TOGAF y ZACHMAN. Para poder comprobar esto se aplicó dichos frameworks en una empresa utilizándola como caso de estudio. Obteniendo la evaluación de la propuesta se pudo concluir que la utilización de Framework TOGAF traería más ganancias que perdidas a empresas del rubro del caso de estudio en un plazo aproximado de 1 año luego de su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).