Análisis económico para la promoción de artesanías de la Etnia Shipibo-Konibo de la comunidad de cantagallo del Rímac - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer y el perfil de la comunidad Shipibo-Konibo ubicada en Cantagallo en el distrito del Rímac en Lima, a efectos de preservar y difundir sus procesos ancestrales y culturales en la elaboración de los textiles; proponiendo proyectos para pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanas Economía Textiles Shipibo-Konibo Kené Procesos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer y el perfil de la comunidad Shipibo-Konibo ubicada en Cantagallo en el distrito del Rímac en Lima, a efectos de preservar y difundir sus procesos ancestrales y culturales en la elaboración de los textiles; proponiendo proyectos para proteger su cultura; describiendo sus características y explorando a través de sus historias y sus vivencias en sus procesos productivos para la elaboración de sus textiles. Para efectos de la presente investigación, se empleó el método cualitativo, exploratorio y etnográfico, dentro de los cuales se buscó conocer y definir el perfil de esta comunidad nativa con relación a la elaboración de textiles. Este estudio de caso nos acercó a la realidad concreta y específica de 15 madres artesanas entrevistadas que a través de sus relatos nos mostraron lo vulnerable de su trabajo y las necesidades que atraviesan para poder comercializar sus textiles bordados y pintados con diseños Kené y lo mucho que se debe de trabajar para apoyarlos en la mejora de sus procesos productivos ancestrales para que sean sostenibles y se dinamice su economía. Así, se concluye que resulta necesario que se realicen alianzas estratégicas entre la comunidad Shipibo-Konibo, los Gobiernos Regionales y Locales, e instituciones cooperantes, casas de estudio, centros de investigación nacional e internacional para que puedan realizar acciones conjuntas en beneficio de las etnias peruanas, a efectos de mejorar la producción y confección de sus textiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).