El poder del kené: La artesanía y el Empoderamiento Psicológico de las artesanas Shipibo-Konibo de Cantagallo

Descripción del Articulo

El presente estudio busca conocer el rol que cumple la elaboración de artesanías en el proceso para el empoderamiento psicológico (EP) de las mujeres artesanas de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa en el marco de la epistemología fenom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabroso Vásquez, Francesca Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología comunitaria--Perú
Empoderamiento
Shipibos--Psicología
Mujeres artesanas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca conocer el rol que cumple la elaboración de artesanías en el proceso para el empoderamiento psicológico (EP) de las mujeres artesanas de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa en el marco de la epistemología fenomenológica, para describir las vivencias personales de seis participantes a través de entrevistas a profundidad. Para el análisis de la información recabada, se llevó a cabo un análisis de contenidos para organizar y analizar la información de manera inductiva. Los resultados sugieren que a partir del empoderamiento económico que les produce la artesanía, las mujeres artesanas de Cantagallo han mejorado su autoconcepto, generado mayor confianza en ellas mismas, y teniendo mayor control sobre sus propias vidas, evidenciando un proceso de EP individual. Consecuentemente, dicho EP individual ha continuado expandiéndose, invitando a las artesanas a tomar parte de nuevos espacios ocupando nuevos roles sociales y políticos. Lo que, a su vez, retroalimenta directamente al EP organizacional en tanto se organizan actividades dirigidas al cumplimiento de metas organizacionales a través de los roles de las artesanas. De igual manera, en cuanto al EP comunitario, la existencia de asociaciones internas y la participación de las mujeres artesanas en espacios sociopolíticos de la comunidad, contribuyen al desarrollo de Cantagallo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).