Exportación Completada — 

Factores socioculturales asociados al embarazo adolescente en gestantes atendidas en un Centro de Salud Primario de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores socioculturales asociados al embarazo adolescente en gestantes atendidas en un Centro de Salud primario de Chiclayo, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de diseño transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 105 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Garcia, Juan Diego, Pajares Montoya, Paola Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Factores socioculturales
Centro de Salud primario
Chiclayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores socioculturales asociados al embarazo adolescente en gestantes atendidas en un Centro de Salud primario de Chiclayo, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de diseño transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 105 pacientes, comprendidas entre Enero 2022 a Diciembre 2023, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta virtual. Resultados: Se encontró que el embarazo adolescente sigue siendo un desafío significativo en Chiclayo, con un porcentaje preocupante de gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud primario durante el período de estudio. Aunque no se encontraron correlaciones significativas entre los factores personales y el embarazo adolescente, se observó la presencia de ciertos factores de riesgo, como la falta de educación sexual adecuada y las relaciones sexuales tempranas. Además, se identificó una correlación significativa entre los factores familiares y el embarazo adolescente, destacando la importancia del apoyo familiar y la comunicación abierta. Conclusiones: Aunque la correlación entre los factores sociales y el embarazo adolescente fue débil, se reconoció la influencia de los determinantes sociales en este fenómeno. Los hallazgos destacan la necesidad de programas de educación sexual integrales, la promoción de entornos familiares saludables y la implementación de políticas de equidad educativa y económica para abordar el embarazo adolescente en Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).