Percepción parental y problemas conductuales en estudiantes del 6to grado de primaria en una institución educativa pública de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito principal determinar relación entre la percepción parental y los problemas conductuales en estudiantes del 6to grado de primaria en una institución educativa pública de Chiclayo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Santoyo, Andy Gabriel, Farro Lora, Jhoinary Alexandra Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción parental
Problemas conductuales
Estudiantes
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito principal determinar relación entre la percepción parental y los problemas conductuales en estudiantes del 6to grado de primaria en una institución educativa pública de Chiclayo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal. En cuanto a la muestra, se ejecutó con una muestra de 150 estudiantes de ambos sexos. Respecto a la recolección de datos se suministró la adaptación de Merino del Inventario de Percepción Parental (PPI) y Cuestionario de detección de trastornos del comportamiento en Niños y Adolescentes. Posteriormente se realizó el análisis estadístico, para lo cual se hizo uso del programa SPSS v26. Los resultados evidencian que no existe correlación estadísticamente significativa entre la percepción parental y los problemas conductuales (Rho=-0.15; sig. bilateral=,851), asimismo tampoco se encontraron correlaciones significativas entre percepción parental y las dimensiones de los problemas conductuales: disocial (Rho=-0.29; sig. bilateral=,721), psicopatía (Rho=-0.31; sig. bilateral=,710) e hiperactividad (Rho=- 0.16; sig. bilateral=,842).Finalmente, se concluye que no existe correlación significativa entre las variables percepción parental y problemas conductuales, por ende, se asume la independencia de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).