Uso del modelo empirico Angstrom - Prescott para determinar la irradiación solar en el distrito de Miracosta-Chota-Cajamarca

Descripción del Articulo

El distrito de Miracosta, ubicado en la provincia de Chota, Cajamarca, enfrenta una problemática significativa relacionada con la falta de infraestructura meteorológica para medir la radiación solar, un parámetro esencial para la formulación del diseño y su implementación de sistemas fotovoltaicos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Mendoza, Renato Fabricio, Manayalle Garcia, Andy Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EnergÌa solar
Modelos empíricos
Miracosta
Electrificación rural
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El distrito de Miracosta, ubicado en la provincia de Chota, Cajamarca, enfrenta una problemática significativa relacionada con la falta de infraestructura meteorológica para medir la radiación solar, un parámetro esencial para la formulación del diseño y su implementación de sistemas fotovoltaicos. La ausencia de una estación meteorológica impide conocer con precisión la disponibilidad de energía solar en la localidad, limitando el desarrollo de proyectos de electrificación mediante energías renovables. Para abordar esta dificultad, el estudio propone el uso de modelos empíricos, específicamente el método Angstrom-Prescott, para estimar la radiación solar basada en datos referenciales y pruebas de otras regiones con condiciones climáticas similares. La investigación evalúa diferentes modelos y coeficientes, mostrando que la estimación mediante estos métodos es viable para proyectos en zonas donde no existen mediciones directas. Los resultados indican que las estimaciones son relativamente precisas, facilitando la planificación del uso de energía solar en Miracosta. La conclusión es que, a través de la aplicación de estos modelos, se puede potenciar la electrificación rural en Miracosta, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas y promueve un crecimiento sostenible en la región. La problemática real del distrito radica en su desventaja para maximizar los recursos solares disponibles por la carencia de infraestructura técnica, situación que puede mitigarse con metodologías de estimación confiables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).