Determinación de los parámetros solares en el distrito de Miracosta–Chota– Cajamarca

Descripción del Articulo

La energía solar es una de las energías más estudiadas porque se puede utilizar en casi cualquier parte del mundo. Por lo tanto, es un tema de investigación en desarrollo contar con dispositivos que aprovechen lo mejor posible la cantidad de luz que llega a la superficie terrestre y contar con las h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayalle Garcia, Andy Anthony, Gonzales Mendoza, Renato Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Día juliano
Declinación solar
Duración astronómica
Heliofanía astronómica
Ángulo horario mensual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La energía solar es una de las energías más estudiadas porque se puede utilizar en casi cualquier parte del mundo. Por lo tanto, es un tema de investigación en desarrollo contar con dispositivos que aprovechen lo mejor posible la cantidad de luz que llega a la superficie terrestre y contar con las herramientas necesarias para cumplir con dichos objetivos. Por lo tanto, se han desarrollado modelos que tienen como objetivo representar los dispositivos solares con un error mínimo, ya que el tema de la extracción de parámetros es un tema de interés en el modelado. Para lograr esto, se han utilizado varios métodos matemáticos, pero estos métodos aún no son generalizados y no se pueden aplicar a diferentes tecnologías o dispositivos, como las celdas o paneles solares. Este trabajo permite determinar los parámetros solares en el distrito de Miracosta, como base para la realización de estudios de generación de energía solar fotovoltaica, obteniendo curvas características de simulación solar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).