Caracterización de galaxias en el valle verde con el catastro Mapping Nearby Galaxies at Apache Point Observatory

Descripción del Articulo

La ‘secuencia principal de galaxias’ definida en términos de la tasa de formación estelar total (SFR) versus la masa estelar total (M∗), es una relación muy bien estudiada que ha sido observada a diferentes longitudes de onda y redshifts. El trabajo actual pretende encontrar la misma relación a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Espinoza, Adrian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectroscopía astronómica
Astronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
Descripción
Sumario:La ‘secuencia principal de galaxias’ definida en términos de la tasa de formación estelar total (SFR) versus la masa estelar total (M∗), es una relación muy bien estudiada que ha sido observada a diferentes longitudes de onda y redshifts. El trabajo actual pretende encontrar la misma relación a partir del análisis de las propiedades espacialmente resueltas, usando las observaciones de espectroscopia de campo integral (IFS) del catastro Mapping Nearby Galaxies at Apache Point Observatory (MaNGA). El objetivo de la tesis radica en identificar y caracterizar a las galaxias de tipo Valle Verde, cuyo proceso de ionización es incierto; es decir, no está dominado por formación estelar (secuencia principal de galaxias) ni por estrellas viejas (galaxias retiradas). Con esto, se pretende hacer un estudio radial de las propiedades espectroscópicas para obtener una idea de qué regiones de las galaxias del valle verde se encuentran dominadas por uno u otro proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).