Exportación Completada — 

Impacto del crecimiento económico de los socios comerciales en las exportaciones del Perú

Descripción del Articulo

Los principales países socios comerciales entre los años 2010 a 2019 han jugado un papel importante para impulsar este sector exportador y por lo tanto el propósito del estudio es medir la correlación entre el crecimiento económico de los socios comerciales y las exportaciones del Perú entre los año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayay Arbaiza, Ruth Nely, Heredia Quispe, Mily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Socios comerciales
Panel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los principales países socios comerciales entre los años 2010 a 2019 han jugado un papel importante para impulsar este sector exportador y por lo tanto el propósito del estudio es medir la correlación entre el crecimiento económico de los socios comerciales y las exportaciones del Perú entre los años 2010 a 2019. Por otro lado, es explicativo con un diseño de panel data de efectos fijos. A la vez, se ha utilizado un muestro no probabilístico tipo conveniencia con 200 datos estadísticos de los 20 países socios comerciales y también se ha empleado el análisis documental como principal técnica. De acuerdo a la estimación econométrica panel, se encontró una elasticidad mayor a 1, esto significa que el PBI per cápita de los países socios comerciales es elástico. Asimismo, se recomienda que el gobierno actual siga buscando nuevos mercados para impulsar las exportaciones y no sólo depender de unos países como lo son China y Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).