Las exportaciones bilaterales del Perú y sus principales socios comerciales, desde un análisis gravitacional, periodo 1994-2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar y analizar el comportamiento de las exportaciones del Perú con sus principales socios comerciales desde el enfoque del Modelo Gravitacional del Comercio Internacional, durante el periodo 1994-2012, la hipótesis central postu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Rodriguez, Hanghell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1476
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Socios comerciales
Producto Bruto Interno
Precios relativos
Términos de intercambio
Acuerdo Comercial
Economía y Negocios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar y analizar el comportamiento de las exportaciones del Perú con sus principales socios comerciales desde el enfoque del Modelo Gravitacional del Comercio Internacional, durante el periodo 1994-2012, la hipótesis central postula que las exportaciones bilaterales del Perú con sus principales socios comerciales, durante el periodo de 1994-2012, son explicadas inversamente por la distancia geográfica y directamente por el tamaño de su mercado y el de sus socios comerciales, de acuerdo con el enfoque del modelo gravitacional del comercio internacional. Los resultados encontrados validan parcialmente la hipótesis general de la investigación, estableciéndose que los principales determinantes de las exportaciones son tanto el PBI del Perú y del socio comercial; sin embargo, la distancia física que separa al Perú de sus pares comerciales no resulta ser muy significativa. Asimismo, se obtuvo que el indicador de precios relativos cuya influencia es más significativa sobre la variable de estudio son los términos de intercambio; mientras que, si bien el contar con un idioma y frontera común, así como un acuerdo comercial con los socios son factores que permiten el crecimiento de las exportaciones, dicho efecto no resulta ser muy significativo durante el periodo de análisis. El estudio contribuye a ampliar la evidencia acerca del poder explicativo del Modelo Gravitacional del comercio sobre las exportaciones peruanas, además de incentivar el uso de otras variables y metodologías para analizar el comportamiento de las exportaciones del Perú con sus principales socios comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).