Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación surgió de las observaciones realizadas durante la práctica clínica en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes” en el cual es evidente el maltrato psicológico que sufren las gestantes durante el proceso del nacimiento, a las que se les humilla verbalmente. Es así como al observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Delgado, Ana Lucia, Ayesta Olivos, Carla Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia obstétrica
Nacimiento
Vivencias
Parto humanizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_8efb0de9e896cdb88ba190f7f44df171
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3068
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Chávarry Ysla , Patricia del RocíoMontenegro Mendoza, Rosa GeorginaVasquez Delgado, Ana LuciaAyesta Olivos, Carla Beatriz2017-09-18T20:36:14Z2017-09-18T20:36:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/3068Esta investigación surgió de las observaciones realizadas durante la práctica clínica en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes” en el cual es evidente el maltrato psicológico que sufren las gestantes durante el proceso del nacimiento, a las que se les humilla verbalmente. Es así como al observar que la mayoría de mujeres que ingresan al Hospital sufren tanto por las contracciones como por la forma deshumanizada de cuidado, es que surge la pregunta ¿Cómo se sintió usted durante el nacimiento de su hijo frente a la atención que le brindo el personal de salud? La relevancia de esta investigación radica en que es un tema poco estudiado en el Perú, y que al profundizar en él y socializarlo, se puede generar mayor conocimiento. Esta investigación se llevó a cabo con mujeres puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, en el servicio de puerperio del departamento de Gineco-Obstetricia. Tuvo como objetivo general describir, analizar y comprender las vivencias de las mujeres que han sufrido prácticas consideradas como violencia obstétrica durante el proceso de atención del nacimiento. El diseño de la investigación es cualitativo, se utilizó la entrevista a profundidad como instrumento de recolección de datos. Una vez ya realizado el análisis e interpretación de las entrevistas surgieron categorías y sub categorías.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSViolencia obstétricaNacimientoVivenciasParto humanizadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILAyesta - Vasquez.pdf.jpgAyesta - Vasquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8789http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/12/Ayesta%20-%20Vasquez.pdf.jpg3b1a6c49c231ce098afe249523da52e3MD512CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS violencia obstetrica.pdf.txtTESIS violencia obstetrica.pdf.txtExtracted texttext/plain134402http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/5/TESIS%20violencia%20obstetrica.pdf.txtb42bf4e23e781b72e60daf31bb84040fMD55Ayesta - Vasquez.pdf.txtAyesta - Vasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain135700http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/11/Ayesta%20-%20Vasquez.pdf.txt3155535cb601909913c0d44f5d5df04fMD511ORIGINALAyesta - Vasquez.pdfAyesta - Vasquez.pdfapplication/pdf1032690http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/6/Ayesta%20-%20Vasquez.pdf3c5566f49be3153310cc08556eabcfefMD5620.500.12802/3068oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30682021-04-23 01:58:23.448Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
spellingShingle Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
Vasquez Delgado, Ana Lucia
Violencia obstétrica
Nacimiento
Vivencias
Parto humanizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_full Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_fullStr Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_full_unstemmed Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
title_sort Violencia obstétrica: Vivencias durante el proceso de atención del nacimiento en mujeres atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – 2016
author Vasquez Delgado, Ana Lucia
author_facet Vasquez Delgado, Ana Lucia
Ayesta Olivos, Carla Beatriz
author_role author
author2 Ayesta Olivos, Carla Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávarry Ysla , Patricia del Rocío
Montenegro Mendoza, Rosa Georgina
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Delgado, Ana Lucia
Ayesta Olivos, Carla Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia obstétrica
Nacimiento
Vivencias
Parto humanizado
topic Violencia obstétrica
Nacimiento
Vivencias
Parto humanizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Esta investigación surgió de las observaciones realizadas durante la práctica clínica en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes” en el cual es evidente el maltrato psicológico que sufren las gestantes durante el proceso del nacimiento, a las que se les humilla verbalmente. Es así como al observar que la mayoría de mujeres que ingresan al Hospital sufren tanto por las contracciones como por la forma deshumanizada de cuidado, es que surge la pregunta ¿Cómo se sintió usted durante el nacimiento de su hijo frente a la atención que le brindo el personal de salud? La relevancia de esta investigación radica en que es un tema poco estudiado en el Perú, y que al profundizar en él y socializarlo, se puede generar mayor conocimiento. Esta investigación se llevó a cabo con mujeres puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, en el servicio de puerperio del departamento de Gineco-Obstetricia. Tuvo como objetivo general describir, analizar y comprender las vivencias de las mujeres que han sufrido prácticas consideradas como violencia obstétrica durante el proceso de atención del nacimiento. El diseño de la investigación es cualitativo, se utilizó la entrevista a profundidad como instrumento de recolección de datos. Una vez ya realizado el análisis e interpretación de las entrevistas surgieron categorías y sub categorías.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-18T20:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-18T20:36:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3068
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3068
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/12/Ayesta%20-%20Vasquez.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/5/TESIS%20violencia%20obstetrica.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/11/Ayesta%20-%20Vasquez.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3068/6/Ayesta%20-%20Vasquez.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b1a6c49c231ce098afe249523da52e3
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
b42bf4e23e781b72e60daf31bb84040f
3155535cb601909913c0d44f5d5df04f
3c5566f49be3153310cc08556eabcfef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955099780349952
score 13.949997
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).