Violencia obstétrica y las vivencias de las mujeres en el trabajo de parto, hospital José Soto Cadenillas Chota - 2021
Descripción del Articulo
La investigación Violencia obstétrica y las vivencias de las mujeres en el trabajo de parto, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas Chota – 2021. Tuvo como objetivo determinar cómo se manifiesta la violencia obstétrica durante el trabajo de parto. Estudio de método mixto, descriptivo transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5565 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | trabajo de parto vivencias violencia obstétrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La investigación Violencia obstétrica y las vivencias de las mujeres en el trabajo de parto, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas Chota – 2021. Tuvo como objetivo determinar cómo se manifiesta la violencia obstétrica durante el trabajo de parto. Estudio de método mixto, descriptivo transversal, desarrollado bajo el método exploratorio. La muestra cuantitativa constituida por 186 mujeres, a quienes se aplicó el Test validado de Violencia Obstétrica; y el componente cualitativo por 12 puérperas. Cuantitativamente la violencia obstétrica se manifiesta en tres dimensiones, Primera: Trato recibido: 85,5% refieren que se realizaron procedimientos en presencia de personas extrañas, 78,5% les fue imposible aclarar sus dudas o manifestar sus temores, 76% tratadas con sobrenombres o diminutivos, al 71% les impidieron estar acompañada y 55,9% criticadas por llorar o gritar; Segunda: Procedimientos realizados; 82,3% les impidieron tomar posturas diferentes a la ginecológica, 48,4% sometida a maniobra de Kristeller; y la dimensión 3: Información y consentimiento: 94,1% no recibió información sobre los medicamentos administrados, al 67,7% les realizaron procedimientos sin consentimiento y para 66,1% el lenguaje utilizado no fue profesional. Los resultados cualitativos se representan en 3 categorías: Categoría 1: Invisibles ante los cuidadores, Categoría 2: Control sobre los cuerpos y Categoría 3: Sin derecho a la información; categorías que hacen visible las dificultades que sufren las puérperas durante su trabajo de parto, las cuales según los discursos se traducen en la falta de respeto a sus derechos, deseos, opiniones, costumbres, indiferencia frente al dolor, poca tolerancia y escasa cortesía en la comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).