Sentimientos del padre que no vivencia el acompañamiento del parto enlos establecimientos de salud en Jaén 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir y analizar los sentimientos del padre que no vivencia el acompañamiento del parto de su pareja en los establecimientos de salud en Jaén. Estudio cualitativo de diseño descriptivo. Los sujetos de investigación fueron las parejas de las gestantes, residentes en Ja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento del parto Vivencias del parto |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir y analizar los sentimientos del padre que no vivencia el acompañamiento del parto de su pareja en los establecimientos de salud en Jaén. Estudio cualitativo de diseño descriptivo. Los sujetos de investigación fueron las parejas de las gestantes, residentes en Jaén. La muestra constituida por 19participantes identificados a través de las madres que se encontraron internadas en el Hospital General de Jaén y el Centro de Salud de Morro Solar se obtuvo por la técnica “intencional”, a través del muestreo opinático. Se utilizó la entrevista semi estructurada según Triviños, para la recolección de la información. La validación de la guía de entrevista fue a juicio de expertos. Los resultados del estudio se agrupó en una categoría: manifestaciones emocionales, dividida en dos fases. La primera: antes del nacimiento del bebé: emoción-choque; clasificada en subcategorías: reacción de cólera, angustia y tristeza, ilusión frustrada y reacción de comprensión que justificó la actitud de los trabajadores de ginecobstetricia. La segunda, después del nacimiento del bebé: emoción- sentimiento, con una subcategoría: bienestar, expresado en alegría, felicidad, amor y valoración de su pareja. Consideraciones finales: la disposición del padre para el acompañamiento del parto da lugar a reacciones emocionales positivas, que son alteradas, ante la negación de los profesionales de la saluda que el padre ingrese al ambiente en donde la madre permanece durante el parto; situación que lo indigna; pero el nacimiento del bebé favorece el cambio de emoción comportamental y experimentan sentimientos positivos, que, exterioriza el vínculo afectivo en la triada: hijo-madre-padre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).