Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015.
Descripción del Articulo
El agotamiento continuo de combustibles no renovables ha dado lugar a la investigación de nuevos procesos para la producción de etanol a fin de contrarrestar la demanda mundial, por tanto, el presente estudio se centró en el tema de la obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática a partir de alm...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrólisis Enzimática Enzimas Fermentación Anaeróbica Levadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| id |
USSS_8e8be3564f2340ff072be5d7bee8eaf2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3190 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| title |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| spellingShingle |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. Pérez Gavidia, Yanet del Rocío Hidrólisis Enzimática Enzimas Fermentación Anaeróbica Levadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| title_short |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| title_full |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| title_fullStr |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| title_full_unstemmed |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| title_sort |
Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015. |
| author |
Pérez Gavidia, Yanet del Rocío |
| author_facet |
Pérez Gavidia, Yanet del Rocío Montenegro Rojas, Elizabeth Caterine |
| author_role |
author |
| author2 |
Montenegro Rojas, Elizabeth Caterine |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Símpalo López , Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Gavidia, Yanet del Rocío Montenegro Rojas, Elizabeth Caterine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrólisis Enzimática Enzimas Fermentación Anaeróbica Levadura |
| topic |
Hidrólisis Enzimática Enzimas Fermentación Anaeróbica Levadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| description |
El agotamiento continuo de combustibles no renovables ha dado lugar a la investigación de nuevos procesos para la producción de etanol a fin de contrarrestar la demanda mundial, por tanto, el presente estudio se centró en el tema de la obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática a partir de almidón de vituca, teniendo como variables independientes: concentración de almidón ( 80- 160 g/L), enzimas α-amilasa (0.1 – 1.0 g/l) Tº 80°C-85°C pH 5.5 , pectinasa (0.02 – 0.04 g/L) Tº 80°C -85°C, pH 5.5 y glucoamilasa (0.05-0.1g/L) Tº 60°C -65°C pH 4.5, para su evaluación se diseñó la metodología de superficie respuesta empleando un modelo lineal para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudio, se planteó como hipótesis: La hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta); permite obtener un rendimiento superior al 50 % de bioetanol luego de 72 horas de fermentación anaeróbica, para ello se tuvo como objetivos determinar las concentraciones óptimas de almidón y enzimas α-amilasa, pectinasa y glucoamilasa para un mayor rendimiento de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación, asimismo evaluar el proceso de fermentación utilizando la levadura (Saccharomyces cerevisiae) donde las concentraciones utilizadas por cada muestra fue constante de 2.67 g/L. Una vez llevados a cabo los 20 tratamientos establecidos por el modelo lineal se logró establecer que las concentraciones de almidón y enzimas α-amilasa, pectinasa y glucoamilasa óptimas fueron 160 g/L, 1.0 g/l, 0.03g/L y 0.10 g/L respectivamente como parámetros óptimos para lograr un rendimiento de 60 % de bioetanol, aceptándose la hipótesis alternativa. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-26T16:26:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-26T16:26:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3190 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3190 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/12/TESIS%20SUSTENTACION%20-%20OBTENCION%20DE%20BIOETANOL%202.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/6/TESIS%20SUSTENTACION%20-%20OBTENCION%20DE%20BIOETANOL%202.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/5/PEREZ%20GAVIDIA%20YANET%20DEL%20ROCIO%20-EDITADO.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/11/TESIS%20SUSTENTACION%20-%20OBTENCION%20DE%20BIOETANOL%202.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
771614052182a36e99edee875b575e40 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7e659f15badb0a3fbd715f990be813cb ddd3543a41d8d3e573c9243691163685 6ca292f600159becbe90a36e0b96e0df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884227417014272 |
| spelling |
Símpalo López , WalterPérez Gavidia, Yanet del RocíoMontenegro Rojas, Elizabeth Caterine2017-09-26T16:26:38Z2017-09-26T16:26:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3190El agotamiento continuo de combustibles no renovables ha dado lugar a la investigación de nuevos procesos para la producción de etanol a fin de contrarrestar la demanda mundial, por tanto, el presente estudio se centró en el tema de la obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática a partir de almidón de vituca, teniendo como variables independientes: concentración de almidón ( 80- 160 g/L), enzimas α-amilasa (0.1 – 1.0 g/l) Tº 80°C-85°C pH 5.5 , pectinasa (0.02 – 0.04 g/L) Tº 80°C -85°C, pH 5.5 y glucoamilasa (0.05-0.1g/L) Tº 60°C -65°C pH 4.5, para su evaluación se diseñó la metodología de superficie respuesta empleando un modelo lineal para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudio, se planteó como hipótesis: La hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta); permite obtener un rendimiento superior al 50 % de bioetanol luego de 72 horas de fermentación anaeróbica, para ello se tuvo como objetivos determinar las concentraciones óptimas de almidón y enzimas α-amilasa, pectinasa y glucoamilasa para un mayor rendimiento de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación, asimismo evaluar el proceso de fermentación utilizando la levadura (Saccharomyces cerevisiae) donde las concentraciones utilizadas por cada muestra fue constante de 2.67 g/L. Una vez llevados a cabo los 20 tratamientos establecidos por el modelo lineal se logró establecer que las concentraciones de almidón y enzimas α-amilasa, pectinasa y glucoamilasa óptimas fueron 160 g/L, 1.0 g/l, 0.03g/L y 0.10 g/L respectivamente como parámetros óptimos para lograr un rendimiento de 60 % de bioetanol, aceptándose la hipótesis alternativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSHidrólisis EnzimáticaEnzimasFermentación AnaeróbicaLevadurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Obtención de bioetanol por hidrólisis enzimática y fermentación a partir de almidón de vituca (Colacasia esculenta) Lambayeque, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS SUSTENTACION - OBTENCION DE BIOETANOL 2.pdf.jpgTESIS SUSTENTACION - OBTENCION DE BIOETANOL 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7066https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/12/TESIS%20SUSTENTACION%20-%20OBTENCION%20DE%20BIOETANOL%202.pdf.jpg771614052182a36e99edee875b575e40MD512CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALTESIS SUSTENTACION - OBTENCION DE BIOETANOL 2.pdfTESIS SUSTENTACION - OBTENCION DE BIOETANOL 2.pdfapplication/pdf2988455https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/6/TESIS%20SUSTENTACION%20-%20OBTENCION%20DE%20BIOETANOL%202.pdf7e659f15badb0a3fbd715f990be813cbMD56TEXTPEREZ GAVIDIA YANET DEL ROCIO -EDITADO.pdf.txtPEREZ GAVIDIA YANET DEL ROCIO -EDITADO.pdf.txtExtracted texttext/plain2305https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/5/PEREZ%20GAVIDIA%20YANET%20DEL%20ROCIO%20-EDITADO.pdf.txtddd3543a41d8d3e573c9243691163685MD55TESIS SUSTENTACION - OBTENCION DE BIOETANOL 2.pdf.txtTESIS SUSTENTACION - OBTENCION DE BIOETANOL 2.pdf.txtExtracted texttext/plain142388https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3190/11/TESIS%20SUSTENTACION%20-%20OBTENCION%20DE%20BIOETANOL%202.pdf.txt6ca292f600159becbe90a36e0b96e0dfMD51120.500.12802/3190oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/31902021-04-23 02:15:58.602Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
| score |
13.065618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).