Estrategia de nivelación académica para el rendimiento académico en el 1er año de educación secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Aplicar una estrategia de nivelación académica, que tenga en cuenta la intencionalidad formativa y su apropiación para el rendimiento académico en los estudiantes del primer grado del nivel secundario, de la IE Sechura, provincia de Sechura De...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivelación académica Rendimiento académico Proceso enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Aplicar una estrategia de nivelación académica, que tenga en cuenta la intencionalidad formativa y su apropiación para el rendimiento académico en los estudiantes del primer grado del nivel secundario, de la IE Sechura, provincia de Sechura Departamento de Piura. Se investigan las causas que originan el problema: Insuficiencias en el proceso de nivelación académica, limita el rendimiento académico en el área de matemática. Pudiéndose demostrar, evidenciar y justificar la necesidad de ahondar y explorar en el objeto de la investigación, el proceso de nivelación académica. La investigación es aplicada, de enfoque mixto, se necesitó incluir elementos tanto cuantitativos, como cualitativos; es aplicada de diseño pre experimental. La muestra fue de 36 alumnos, a quienes se les aplicó los instrumentos con la intención de diagnosticar el estado actual del proceso nivelación académica y su implicancia en la en el rendimiento académico de los estudiantes. A partir del diagnóstico realizado se obtuvo que el 83% los alumnos se encontraban en el nivel proceso de la variable rendimiento académico, y que solo un 17% se encontraba en el nivel esperado, siendo necesario ejecutar la estrategia de nivelación académica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se Aplicó la estrategia con sus respectivas acciones y concluyó que el problema científico obtuvo una transformación favorable en el post test de 70% de positividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).