El programa de nivelación académica en el proceso de recuperación académica y mejora continua del estudiante de Ingeniería de Sistemas en los años 2010-2011
Descripción del Articulo
Los programas de nivelación académica son mecanismos académicos, que permiten al estudiante universitario alcanzar sus objetivos profesionales. Las instituciones de educación superior, han incorporado estos mecanismos de apoyo al estudiante, con la finalidad de que no se retrase promocionalmente y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa De Nivelación Académica Recuperación Académica Mejora Continua |
Sumario: | Los programas de nivelación académica son mecanismos académicos, que permiten al estudiante universitario alcanzar sus objetivos profesionales. Las instituciones de educación superior, han incorporado estos mecanismos de apoyo al estudiante, con la finalidad de que no se retrase promocionalmente y tenga la oportunidad de mejorar su preparación profesional; en tal sentido, el objetivo de esta investigación es evaluar el Programa de Nivelación Académica con el propósito de determinar si permitió la Recuperación Académica y Mejora Continua del Estudiante de Ingeniería de Sistemas en los años 2010 – 2011. La hipótesis fue contrastada con un diseño no experimental - transversal - descriptivo y longitudinal - de tendencia, pues se recolectaron los datos luego de terminar el programa; lo que permitió describir y analizar las variables en estudio. Para la recolección de datos, se empleó encuestas y se consultó el sistema de matrículas de la EAPIS, el procesamiento de la información se realizó con estadística descriptiva y la técnica de análisis factorial. Los resultados y discusión de esta investigación concluyeron que la hipótesis tuvo una aceptación parcial, poco robusta; pues de acuerdo a la perspectiva del docente y estudiante de la EAPIS, se mostró que se respaldó al estudiante en su recuperación académica más no así en su mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).