Formación continua y calidad académica de los docentes de Medicina Humana, de una universidad privada de Trujillo-2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, son muchos los cambios que ha traído consigo la globalización, como la mejora de la preparación del profesorado y los nuevos métodos de impartir formación. También, proporciona la información de fondo necesaria para comprender las interacciones dinámicas entre universidades que con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Palacios, Julio Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación continua
Calidad académica
Excelencia académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, son muchos los cambios que ha traído consigo la globalización, como la mejora de la preparación del profesorado y los nuevos métodos de impartir formación. También, proporciona la información de fondo necesaria para comprender las interacciones dinámicas entre universidades que conforman la enseñanza superior. Para poder seguir el ritmo, o al menos intentarlo con otros centros de actividad similar, tanto a nivel nacional como local, de todos estos cambios significativos, hay que formarse continuamente. En consecuencia, se sugiere el objetivo general: Determinar la asociación entre la formación continua y calidad académica de los docentes de Medicina Humana de una universidad privada de Trujillo-2023. Utilizando un modelo basándose en la interpretación, se realizó un estudio aplicado con un diseño no experimental, correlacional y transversal. En consecuencia, se ha observado una relación significativa entre la variable formación continua y la calidad académica. Con un coeficiente de correlación de 0,153 y una significación <0,05 (p=0,020), se determina que existe una relación baja entre la variable formación continua y la calidad académica. Como conclusión, se puede confirmar que existe una relación directa pero baja entre las variables al 5% de significancia. Esto confirma la importancia que asignaron los docentes encuestados, a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).