Eficacia del principio precautorio en la legislación ambiental peruana
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación de tipo básica, descriptiva, diseño no experimental, enfoque cualitativo es determinar si el principio precautorio se aplica de manera efectiva en la legislación ambiental peruana para prevenir daños ambientales. Luego de realizar la aplicación de la técni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio precautorio Ambiente Daño ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación de tipo básica, descriptiva, diseño no experimental, enfoque cualitativo es determinar si el principio precautorio se aplica de manera efectiva en la legislación ambiental peruana para prevenir daños ambientales. Luego de realizar la aplicación de la técnica de revisión documental de la información obtenida de diversas fuentes bibliográficas y una entrevista aplicada a 4 magistrados se concluye que El principio precautorio está normativamente reconocido en la legislación ambiental peruana pero su aplicación práctica es limitada y mayoritariamente formal, no existen protocolos técnicos ni criterios claros para su activación ante riesgos inciertos lo que impide su eficacia como herramienta preventiva frente a daños ambientales potenciales. Los expertos entrevistados coinciden en que el principio precautorio carece de desarrollo operativo dentro de los procedimientos ambientales. Si bien está presente en leyes y políticas no se traduce en acciones concretas por parte de las autoridades reflejando un enfoque más reactivo que preventivo en la gestión ambiental peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).