Percepción de los estudiantes sobre la investigación formativa de la escuela profesional de Enfermería, Universidad Señor de Sipán- 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad las universidades enfrentan el gran reto de brindar una educación de calidad, siendo uno de los indicadores que miden este objetivo el desarrollo de la investigación formativa, pues solo a través de esta herramienta didáctica se logrará formar competencias investigativas y cumplir c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Rodriguez, Lilian Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Investigación formativa
Enfermería
estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad las universidades enfrentan el gran reto de brindar una educación de calidad, siendo uno de los indicadores que miden este objetivo el desarrollo de la investigación formativa, pues solo a través de esta herramienta didáctica se logrará formar competencias investigativas y cumplir con el perfil de egresado en los estudiantes. El presente estudio de investigación “Percepción de los estudiantes sobre la investigación formativa de la escuela profesional de enfermería, Universidad Señor de Sipán- 2019”, estudio cualitativo con abordaje estudio de caso tuvo como objetivo Analizar la percepción de los estudiantes sobre la investigación formativa de la escuela profesional de enfermería, Universidad Señor de Sipán2019, utilizó la entrevista Semi Estructurada validada, la cual fue aplicada a 9 casos obtenidos por saturación. Resultando seis categorías: “la investigación formativa durante la formación”, “Fortalezas institucionales para el desarrollo de la investigación”, “Debilidades institucionales para el desarrollo de la investigación”, “Reconocen la importancia de la investigación formativa”,” Competencias investigativas aun no alcanzadas”, “Sugerencias para mejorar la investigación formativa”. Concluyendo que es importante la investigación formativa y aunque se reconoce que se realiza desde los primeros ciclos, existen debilidades relacionadas a la comunicación y didáctica de los docentes que no permite que esta se desarrolle adecuadamente, a ello se suma, la poca inversión de la escuela en mejorar la biblioteca y recursos que se requiere para investigar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).