El marco legal de la contaminación biológica del aire por exposición de aguas servidas en el casco urbano del distrito de Chiclayo, 2013
Descripción del Articulo
Contaminación biológica del aire debido la exposición de aguas servidas por trabajos de saneamiento de las redes de agua y alcantarillado en el casco urbano del distrito de Chiclayo. 2013. Esta tesis se realiza porque a pesar que existir una pluralidad de normas que prohiben la exposición de gases c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1407 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Contaminación biológica Aguas servidas Saneamiento de redes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Contaminación biológica del aire debido la exposición de aguas servidas por trabajos de saneamiento de las redes de agua y alcantarillado en el casco urbano del distrito de Chiclayo. 2013. Esta tesis se realiza porque a pesar que existir una pluralidad de normas que prohiben la exposición de gases contaminantes al aire, en la realidad esto se percibe a diario sin que los responsables sean castigados por nuestras autoridades idóneas para tales sucesos; transgrediendo dichas disposiciones dadas por nuestras normas vigentes en el Perú, causando de esta manera un desequilibrio ecológico, malestar a la población y a su salud. Nuestro objetivo es llegar a comprender las causas que generan estos incumplimientos de la norma, ya sea por desconocimientos de los planteamientos teóricos, o desconocimiento de las normas y evitar la contaminación biológica del aire el cual esta perjudicando nuestra salud Nuestra población encuestada fueron la Comunidad Jurídica y la sociedad afectada directamente por este saneamiento de redes de agua y alcantarillado. La metodología empleada fue la del enfoque cualitativo y cuantitativo, el instrumento que empleamos fue el cuestionario y los resultados que obtuvimos fue que si existe un relativo desconocimiento de los conceptos básicos y de algunas normas, esto se realizó con ayuda de gráficos con sus respectivas leyendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).