Desempeño del Concreto Estructural Ligero Incorporando Nanosilice y Polimeros Reciclados
Descripción del Articulo
La reutilización de polímeros reciclados se ha convertido en un factor esencial para producir concretos estructurales de baja densidad, fundamentales para reducir cargas muertas y con su reutilización mitigar la contaminación ambiental; Por ello la presente investigación tiene por objetivo evaluar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Polímero reciclado Propiedades físicas Propiedades mecánicas Nanosilice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La reutilización de polímeros reciclados se ha convertido en un factor esencial para producir concretos estructurales de baja densidad, fundamentales para reducir cargas muertas y con su reutilización mitigar la contaminación ambiental; Por ello la presente investigación tiene por objetivo evaluar el desempeño del concreto estructural ligero incorporando nanosilice y polímeros reciclados. Se realizó un análisis mediante un diseño experimental en base a dosificaciones de 30%, 40%, 50% y 60% de polímero reciclado (PR) como reemplazo parcial del agregado grueso por volumen y combinaciones parciales con nanosilice (N) de 0.6%, 1.0%, 1.4% y 1.8% por peso de cemento para diseños de 175 kg/cm2 y 210 kg/cm2 . Los resultados mostraron una influencia significativa en el concreto, observándose que el asentamiento y contenido de aire alcanzaron valores por encima del 17% y 100% respectivamente con 60PR, el peso unitario disminuyó en hasta 30% con 60PR y 24% con 50PR siendo este último el diseño con densidad óptima. En las propiedades mecánicas la resistencia a la compresión se redujo considerablemente en hasta 50% y 18.90% aplicando 60PR en respectivamente, asimismo, la tracción y flexión disminuyeron en hasta 34% y 31% con 60PR, sin embargo, se determinó un deterioro no significativo en el módulo elástico del 5% y 10% con 50PR y 60PR. Se concluyó que el PR ocasiona reducciones significativas en las propiedades mecánicas y la dosificación óptima para contrarrestar es de 1.4N, alcanzando resistencias promedio mediante combinaciones de 1.4N+50PR y 1.8N+50PR respecto al concreto patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).