Evaluación de las propiedades mecánicas y durabilidad de Ladrillos macizos de arcilla elaborados con vidrio y plástico triturados

Descripción del Articulo

El campo de la construcción está experimentando una rápida evolución, lo que conlleva a necesidades de recursos para la construcción. Los desechos biodegradables como el vidrio y el plástico son actualmente un problema de contaminación en todo el mundo, que afecta en gran parte la salud de las perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Nuñez, Oscar Daniel, Guevara Llatas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo macizo
Desechos
Propiedades mecánicas
Durabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El campo de la construcción está experimentando una rápida evolución, lo que conlleva a necesidades de recursos para la construcción. Los desechos biodegradables como el vidrio y el plástico son actualmente un problema de contaminación en todo el mundo, que afecta en gran parte la salud de las personas y la biodiversidad local. La reutilización de materiales en la producción de ladrillos es una práctica cada vez más común debido a su potencial para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. El objetivo del estudio fue evaluar la elaboración de ladrillos macizos artesanales haciendo uso de materiales reciclados como vidrio triturado y plástico. Se elaboró un total de 1152 muestras de ladrillos artesanales, utilizando diferentes porcentajes de VT de 12.5%, 15%, 17.5% y 20%, para PET triturado 2.5%, 5%, 7.5% y 10% en peso de la muestra de ladrillo saturado. Estas muestras se sometieron a pruebas para evaluar diversas propiedades físicas, mecánicas y propiedades de durabilidad, como variación dimensional, Alabeo, absorción de agua, resistencia a la compresión. Además, se analizaron las propiedades de durabilidad mediante ensayos de eflorescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).