Calidad de vida y trastornos de conducta alimentaria en adolescentes mujeres de secundaria del colegio José María Arguedas – Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se efectuó con el objetivo de determinar la Calidad de vida y trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas Chiclayo 2021, el tipo de investigación fue cuantitativo con enfoque descriptivo no experimental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Trastornos de conducta alimentaria Adolescentes estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación se efectuó con el objetivo de determinar la Calidad de vida y trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas Chiclayo 2021, el tipo de investigación fue cuantitativo con enfoque descriptivo no experimental y diseño correlacional transversal. La población estuvo conformada por 85 Estudiantes adolescentes mujeres del quinto grado de Educación Secundaria, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento que se aplicó fue el Test de Inventario sobre Trastornos Alimentarios (ITA) de JOAN HARTLEY, y para la evaluación de la calidad de vida la Escala de Calidad de vida de Olson & Barnes. Los resultados muestran que el 22,4% de los adolescentes tienen un alto trastorno de conducta alimentaria relacionada con la calidad de vida, así también el 17.6% de las adolescentes presentan un bajo trastorno de conducta alimentaria en relación con una óptima calidad de vida, con respecto al nivel de calidad de vida según dimensiones el 30% de adolescentes tienen calidad de vida en dimensión bienestar económico, religión, salud, vida familiar, educación y medios de comunicación, asimismo se pudo observar una calidad de vida considerablemente mala y baja en la dimensión amigos, vecindario y comunidad con 29.4%, concluyendo que existe relación entre la calidad de vida y los trastornos de conducta alimentaria en las adolescentes mujeres del quinto año de secundaria del colegio José María Arguedas – Chiclayo 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).