Propuesta de comunicación interna para fortalecer competencias del trabajador frente a la ley 27806 en Municipalidad de Jose L. Ortiz
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar una propuesta de comunicación interna para fortalecer las competencias técnicas del trabajador frente a la ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Municipalidad Distrital de José L. Ortiz. Metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación interna Competencias del trabajador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar una propuesta de comunicación interna para fortalecer las competencias técnicas del trabajador frente a la ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Municipalidad Distrital de José L. Ortiz. Metodología: el tipo de estudio es no experimental, el diseño de estudio es descriptivo de corte transversal, propositivo. Se trabajó con una muestra de 83 trabajadores; se ha utilizado un cuestionario y se procesó la información a través del sistema informático de estadística para ciencias sociales SPSS 23. Conclusiones: El trabajador encuestado se autopercibe que su nivel de conocimiento de la competencia total es 63.9 % muy alto, en el 15.7% alto, 18.1% medio y 2.4% bajo; lo que evidencia que la gran mayoría de trabajadores considera que tiene las competencias técnicas adecuadas para afrontar las exigencias que le plantea la Ley N°27806 y el plan de comunicación interna. Existen elementos de las dimensiones vocación de servicio, orientación a resultados y el trabajo en equipo de la competencia técnica que se está incumpliendo, como son : el trabajador no está en condiciones de arriesgarse brindar información, no genera alternativas de solución, no plantea mejoras a efectos de alcanzar la información, no propone alternativas de solución para facilitar información al ciudadano, no muestra compromiso y no promueve información, no establece adecuadas relaciones interpersonales y no facilita información a los demás miembros del equipo. En cuanto a las fortalezas encontradas por el análisis FODA, una de las principales es la referida a que el recurso humano se muestra predispuesto a encarar de manera adecuada el reto de mejorar el acceso a la información pública. Asimismo, se presenta un buen número de debilidades que están asociadas al recurso humano, a los elementos que dispone-equipos y materiales- así como a los procesos aspectos que serán abordados en el siguiente punto en lo concierne al diagnóstico del plan de comunicación interna propuesto. Se elaboró una propuesta de plan de comunicación interna que costa de cuatro objetivos específicos: diseñar actividades de comunicación interna, mejorar la utilización de los medios de comunicación interna, mejorar la confianza de los trabajadores y proponer acciones que fomenten y fortalezcan las relaciones interpersonales de las áreas involucradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).