Relación entre la comunicación interna e identidad corporativa de los trabajadores de una institución pública de Cajamarca, periodo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Comunicación Interna e Identidad Corporativa de los trabajadores de una institución pública de Cajamarca, periodo 2023. En la metodología se usó el diseño no experimental, de tipo transeccional, con enfoque cuantitativo y de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación interna Identidad corporativa Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Comunicación Interna e Identidad Corporativa de los trabajadores de una institución pública de Cajamarca, periodo 2023. En la metodología se usó el diseño no experimental, de tipo transeccional, con enfoque cuantitativo y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 217 trabajadores de la sede central. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta de la variable independiente “Test de Nivel de Comunicación Interna” dividida en 5 dimensiones con 14 preguntas, y la variable dependiente “Test de Nivel de Identidad Corporativa” dividida en 5 dimensiones con 18 preguntas en escala Likert. Para determinar la normalidad en la distribución de datos se empleó el método estadístico de Kolgomorov-Sminov, por tener más de 50 unidades de estudio. Del mismo modo, se utilizó el método no paramétrico de Rho de Spearman, el cual evidenció la relación directa y de intensidad moderada (r=0,473), y según el contraste de hipótesis es altamente significativa la relación; resultado que condució a rechazar la hipótesis nula (p<0,01). En conclusión, se demostró estadísticamente que existe relación altamente significativa directa y de intensidad moderada entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).