Estrategia formativa académica sustentada en un modelo de sistematización experimental para la resolución de problemas ingenieriles

Descripción del Articulo

La investigación realizada tomó como premisa las insuficiencias identificadas en los estudiantes de la asignatura de Química General en la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial, en la actualidad los profesionales deben desempeñarse de manera creativa con capacidad de resolver problemas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Sigueñas, Danny Adolfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprehensión de los contenidos y ejecución experimental
Estrategia formativa académica
Proceso enseñanza - aprendizaje
Resolución de problemas ingenieriles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tomó como premisa las insuficiencias identificadas en los estudiantes de la asignatura de Química General en la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial, en la actualidad los profesionales deben desempeñarse de manera creativa con capacidad de resolver problemas complejos en una sociedad del conocimiento cada vez más dinámico. Para esto, la novedad de la presente investigación está en la integración sistémica epistemológica de los contenidos formativos de Química General, a partir de la relación que se da en el proceso de enseñanza - aprendizaje entre las dimensiones de aprehensión de los contenidos y ejecución experimental. Para lograr ello, se estableció el siguiente objetivo: Elaboración de una estrategia formativa académica para el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Química General, sustentado en un modelo de sistematización de los contenidos formativos, utilizando los recursos del laboratorio para mejorar la resolución de problemas ingenieriles. El logro del objetivo se fundamenta en el aporte teórico, a partir del diseño de un modelo de sistematización de los contenidos formativos de la Química General y el aporte práctico se basó en la estrategia formativa académica para el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Química General en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).