Optimización ingenieril en defensa antiaérea: desarrollo y eficiencia en el agrupamiento crl josé gálvez N° 1

Descripción del Articulo

En el marco del Agrupamiento de Cohetes Antiaéreos "Crl José Gálvez" N° 1, ubicado en Cata Cata, Punta Coles, se llevó a cabo el trabajo de suficiencia profesional titulado "Optimización Ingenieril en Defensa Antiaérea: Desarrollo y Eficiencia en el Agrupamiento Crl José Gálvez N° 1&q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Torres Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:defensa antiaérea
optimización ingenieril
capacitación especializada
tecnologías emergentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En el marco del Agrupamiento de Cohetes Antiaéreos "Crl José Gálvez" N° 1, ubicado en Cata Cata, Punta Coles, se llevó a cabo el trabajo de suficiencia profesional titulado "Optimización Ingenieril en Defensa Antiaérea: Desarrollo y Eficiencia en el Agrupamiento Crl José Gálvez N° 1". El objetivo general de esta iniciativa fue mejorar la eficacia y eficiencia de los sistemas ingenieriles en defensa antiaérea, abordando desafíos específicos identificados en el desarrollo de estas operaciones estratégicas. El planteamiento del problema se centró en la complejidad inherente a la desactivación de explosivos y las limitaciones en capacitación y recursos para el personal militar involucrado. Además, se observó la necesidad de una mejor coordinación entre los distintos equipos y organismos de seguridad participantes en estas operaciones. Estos aspectos plantearon riesgos para la seguridad del personal y la población circundante, destacando la urgencia de optimizar los procesos y la formación en defensa antiaérea. La propuesta de innovación sugiere la implementación de un taller dividido en fases, abarcando desde la capacitación especializada y la aplicación de tecnologías emergentes hasta ejercicios prácticos y simulaciones. Las estrategias propuestas incluyen el establecimiento de un programa de capacitación continua, la promoción de la colaboración interdisciplinaria, la realización regular de ejercicios prácticos y la implementación de un sistema de retroalimentación estructurado. Se espera que la aplicación de estas estrategias mejore significativamente la preparación y capacidad de respuesta del agrupamiento, fortaleciendo la seguridad y eficiencia en las operaciones de defensa antiaérea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).