Nuevas competencias laborales del periodista frente a la narrativa transmedia, Lambayeque 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles con las nuevas competencias laborales del periodista frente a la narrativa transmedia, Lambayeque 2021, para ello se operacionalizó la categoría de competencias laborales a nivel de conocimientos, de habilidades y actitudes. La investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Narrativa transmedia Multiplataforma Competencias laborales Convergenia de medios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles con las nuevas competencias laborales del periodista frente a la narrativa transmedia, Lambayeque 2021, para ello se operacionalizó la categoría de competencias laborales a nivel de conocimientos, de habilidades y actitudes. La investigación (aplicada) tiene un enfoque cualitativo, y un diseño de Teoría Fundamentada, esta permitió establecer una entrevista semiestructurada como método de recolección de datos más apropiado, cuyo instrumento fue un cuestionario de 11 preguntas. Los sujetos especialistas consultados fueron 10 periodistas profesionales seleccionados bajo criterios de inclusión. Los resultados obtenidos indican que un periodista debe dominar las tecnologías de la información (TIC), tener conocimientos a nivel profesional y técnico, y habilidades para desempeñarse en la multiplataforma, la cual ha convergido a los espacios digitales principalmente. Finalmente, se concluye que en cuanto a conocimientos el periodista debe ser holístico y saber el manejo de equipos y softwares a nivel técnicos, debe saber planificar estrategias y segmentar de audiencias, crear contenido informativo bajo estrictos esquemas periodísticos con formatos adaptados a cada plataforma. A nivel de habilidades el periodista de la multiplataforma debe ser crítico, versátil, resolutivo; debe saber investigar y buscar el detalle de los hechos, saber empatizar con audiencias participativas, y proyectar una imagen impecable siendo muy culto. Por último, en la categoría de actitud se concluye que el periodista está al servicio sólo de la sociedad, debe ser autónomo, objetivo procesando la información bajo firmes lineamientos éticos, y debe estar constantemente actualizandose sobre las tendencias de la narrativa transmedia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).