Análisis de la arquitectura transmedia abordada en el Proyecto Quipu, documental transmedia acerca de las esterilizaciones forzadas en el Gobierno de Alberto Fujimori, Lima 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cómo se presenta la arquitectura transmedia abordada en el Proyecto Quipu, documental transmedia acerca de las esterilizaciones forzadas en el Gobierno de Alberto Fujimori, Lima 2016? Asimismo, tuvo como objetivo analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Rojas, Nicole Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura transmedia
Narrativa interactiva
Multiplataforma
Participación
Documental interactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cómo se presenta la arquitectura transmedia abordada en el Proyecto Quipu, documental transmedia acerca de las esterilizaciones forzadas en el Gobierno de Alberto Fujimori, Lima 2016? Asimismo, tuvo como objetivo analizar la arquitectura transmedia abordada en el Proyecto Quipu, documental transmedia acerca de las esterilizaciones forzadas en el Gobierno de Alberto Fujimori, Lima 2016. Se utilizó la técnica de la observación, y el instrumento denominado ficha de observación, cuyo factor de validación fue de un 91%. Posteriormente se llegó a la conclusión de que los elementos fundamentales del cual está compuesto la arquitectura transmedia en el Proyecto Quipu, cumplieron el objetivo de expandir el documental, generando así, indicios de una cultura participativa. Estos elementos (narrativa, medios multiplataforma y mecanismos de participación) diseñados transversalmente bajo la interactividad, fueron factores importantes para sostener el universo transmedia de Quipu, que, además, sirven de referencia para la construcción de otros proyectos de esta envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).