Aplicación de la fibra de plátano para optimizar las cualidades mecánicas del concreto: una revisión literaria

Descripción del Articulo

El concreto es un elemento primordial en las obras civiles y el más utilizado por sus características mecánicas que brinda; no obstante, se necesita que presente elevados estándares en arreglar la calidad y las características mecánicas. El objetivo primordial de nuestra investigación radica en tasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Alvarado, Sherly Nicoly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:concreto adicionado
fibras de plátano
propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El concreto es un elemento primordial en las obras civiles y el más utilizado por sus características mecánicas que brinda; no obstante, se necesita que presente elevados estándares en arreglar la calidad y las características mecánicas. El objetivo primordial de nuestra investigación radica en tasar las cualidades mecánicas del concreto añadiendo fibras de plátano (FTP), y como este influirá en el concreto. Mediante la investigación responderemos la siguiente interrogante ¿Cómo contribuirán las fibras de plátano en las cualidades mecánicas del concreto? Como resultado, indicaron que al añadir el 1% FTP brinda un aumento notablemente, en los ensayos mecánicos, obteniendo un aumento de 12.40%, 16.96% y 6.88% correspondiente a 28 días de endurecimiento. Por consiguiente, al añadir FP, este sería un material eficaz para los elementos de construcción, por lo tanto, los porcentajes excelentes no deberían superar al 1%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).