APORTES DEL DISEÑO GRÁFICO EN EL APRENDIZAJE DE NIÑOS INVIDENTES
Descripción del Articulo
El diseño gráfico es una herramienta adaptable, es decir se puede aplicar a diferentes contextos. Tomando como público objetivo niños invidentes, siendo el diseño un medio de comunicación, la propuesta permite que los niños interactúen con ésta mediante el sentido del tacto, recibiendo mensajes pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño gráfico Aprendizaje Invidentes Braille http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El diseño gráfico es una herramienta adaptable, es decir se puede aplicar a diferentes contextos. Tomando como público objetivo niños invidentes, siendo el diseño un medio de comunicación, la propuesta permite que los niños interactúen con ésta mediante el sentido del tacto, recibiendo mensajes pre establecidos. La presente investigación es de tipo cualitativa. El objetivo general es aportar mediante las herramientas del diseño gráfico al aprendizaje de niños invidentes. En la recolección de datos se utilizó la observación no estructurada y entrevistas no estructuradas en el Centro de Rehabilitación del Ciego Lambayeque, la Unión de ciegos del Perú y la Sala de invidentes de la Biblioteca Nacional del Perú. Se desarrolló un producto editorial, el cual consistió en trece láminas educativas acerca del estilo de vida de los pobladores de la cultura Moche y el Señor de Sipán, cada una contiene un mensaje escrito en lenguaje braille y una ilustración realizada en alto relieve, con el objetivo de ampliar su nivel de conocimiento previo si es que lo tuvieran, sobre su cultura. La muestra estuvo conformada por dos niñas invidentes de once y trece años respectivamente, ambas estudiantes del CEBR N°11001 Leoncio Prado Chiclayo, para evaluar la propuesta se aplicó una evaluación inicial y una evaluación final. Los resultados obtenidos nos permiten implementar el diseño gráfico como una herramienta alternativa para el aprendizaje de niños invidentes, la evaluación final tuvo resultados positivos, las niñas afirmaron que sería de su agrado que se les enseñara otros temas mediante el mismo sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).