Análisis de los indicadores energético para optimizar el consumo de energía eléctrica en la empresa Quicornac SAC – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el análisis energético de la empresa Quicornac SAC, una empresa dedicada la producción y exportación de jugo y concentrado de maracuyá, y pure de mango (congelado y aséptico), de la más alta calidad del mercado nacional e internacional. La empresa se encuentra ub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz García, Carlos Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Consumo Energético
Indicadores Energético
Demanda energética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el análisis energético de la empresa Quicornac SAC, una empresa dedicada la producción y exportación de jugo y concentrado de maracuyá, y pure de mango (congelado y aséptico), de la más alta calidad del mercado nacional e internacional. La empresa se encuentra ubicada en la Av. Panamericana Norte Km 2,5 carretera de Olmos en la provincia y departamento de Lambayeque, actualmente tiene una potencia contrata de 1200 KW en un pliego tarifario MT1, en los últimos tiempos el costo de energía ha ido incrementándose es por eso que ha planteado la optimización energética con la aplicación de indicadores energéticos los cuales van a permitir el monitoreo del consumo energético identificando posibilidades de ahorro de energía. Se ha realizado una auditoria energética donde se ha evaluado el estado situacional del sistema eléctrico, equipos de planta y equipos de iluminación, la empresa actualmente tiene 1200 KW de potencia instalada de los cuales 1176 KW corresponden a los equipos y 24 KW corresponden al sistema de iluminación, de acuerdo a lo observado en la auditoria el sistema se encuentra en buen estado sin embargo debe mejorar el mantenimiento del mismo, el horario de trabajo es de lunes a viernes funcionando 24 horas, por lo que una tarifa que no haga diferencia entre hora punta y fuera de punta sería lo mejor, los armónicos que se presentan se encuentran dentro de la norma no afectando al sistema. Se ha propuesto el cambio tecnológico del sistema de iluminación logrando un ahorro de 776,39 soles/mes, esto se logra con una inversión de S/ 20 702.50 con un TIR de 26%, también se ha propuesto el cambio tecnológico en el área de producción, sin embargo por el elevado costo de la inversión se ha planteado en esta primera etapa el reemplazo de los motores de mayor tamaño lo que representa una potencia de 360 KW lo cual representa un ahorro de 3 390,32 soles/mes con una inversión de S/. 91 8520,00 y un TIR de 29%. El pliego tarifario que actualmente tiene es el MT1, de acuerdo a lo analizado es el que mejor se adecua a su régimen de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).