Exportación Completada — 

El derecho del trabajador a percibir remuneraciones devengadas en los despidos fraudulentos e incausados (arbitrarios)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “El derecho del trabajador a percibir remuneraciones devengadas en los despidos incausados y fraudulentos”, es una investigación que busca resolver la problemática actual de la denegatoria del pago de las remuneraciones devengadas de los procesos de reposición p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Delgado, Elvia Manuelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/32
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/32
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Remuneraciones devengadas
Despido
Proceso de reposición por despido incausado y fraudulento
Proceso laboral
Proceso ordinario
Resarcitorio y restitutorio
Derechos fundamentales
Prestación de servicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado “El derecho del trabajador a percibir remuneraciones devengadas en los despidos incausados y fraudulentos”, es una investigación que busca resolver la problemática actual de la denegatoria del pago de las remuneraciones devengadas de los procesos de reposición por despido fraudulento o incausado, instaurados en sede laboral, puesto que los justiciables tienen que acudir ante otro proceso judicial para ver satisfecho su derecho, vía indemnización por daños y perjuicios. Proponemos como hipótesis que en un mismo proceso de reposición por despido fraudulento o incausado sí procede el pago de las remuneraciones devengadas porque éstas deben ser consideradas como naturaleza resarcitoria similares a las que se dispone en la nulidad de despido. Es por ello que mediante nuestro objetivo general buscamos determinar en qué medida es posible otorgar el pago de las remuneraciones devengadas como consecuencia de una reposición en un proceso de despido fraudulento e incausado. Basados en la metodología científica para el desarrollo de la presente investigación se ha obtenido como resultado que se aprueba la tesis concluyendo que las remuneraciones devengadas derivadas de un proceso de despido fraudulento o incausado tienen naturaleza restitutoria y corresponde su pago en el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).