Factores que inciden en el correcto desarrollo de procesos administrativos disciplinarios de servidores públicos Perú.
Descripción del Articulo
El tipo de investigación que se presenta es descriptiva, cualitativa y sigue un diseño no experimental. Los objetivos desarrollados son, en general, identificar qué factores influyen en el correcto desarrollo de los procesos administrativos disciplinarios de los servidores públicos en el Perú y, esp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PAD funcionario público disciplinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El tipo de investigación que se presenta es descriptiva, cualitativa y sigue un diseño no experimental. Los objetivos desarrollados son, en general, identificar qué factores influyen en el correcto desarrollo de los procesos administrativos disciplinarios de los servidores públicos en el Perú y, específicamente, determinar los mecanismos de supervisión que serían más efectivos para asegurar la transparencia, analizar qué plataformas digitales permiten asegurar la transparencia activa para el adecuado desarrollo de los procedimientos disciplinarios de los servidores públicos y describir los retos que enfrenta la actualización normativa en materia de procesos administrativos disciplinarios de los servidores públicos. Luego de aplicar la técnica de análisis documental sobre una población conformada por textos normativos y diversas fuentes bibliográficas, se concluye que el correcto desarrollo de los procesos administrativos disciplinarios en el Perú depende de múltiples factores interrelacionados. Un marco normativo claro, la capacitación del personal, la independencia de los órganos administrativos y una sólida cultura organizacional son elementos fundamentales que, al ser considerados y fortalecidos, pueden mejorar la eficacia y legitimidad de estos procesos, contribuyendo así a un sistema administrativo más justo y transparente. Asimismo, se entiende que la determinación de mecanismos de supervisión eficaces es esencial para garantizar la transparencia en cualquier organización. La combinación de auditorías externas, plataformas digitales de información, comités de ética y participación ciudadana conforma un marco sólido que favorece la rendición de cuentas y la confianza pública. La adopción de estos mecanismos puede conducir a una gestión más ética y responsable, algo esencial en el contexto actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).