Características del uso del servicio de emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Los servicios de emergencia otorgan prestaciones para poder resolver cualquier situación que requiera atención inmediata; dependiendo de la prioridad, daño y capacidad resolutiva del establecimiento de salud. La saturación de estos, son un problema actual que puede ser debido al inadec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios Médicos de Urgencia Medicina de Emergencia Sistemas de Información Urgencias médicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: Los servicios de emergencia otorgan prestaciones para poder resolver cualquier situación que requiera atención inmediata; dependiendo de la prioridad, daño y capacidad resolutiva del establecimiento de salud. La saturación de estos, son un problema actual que puede ser debido al inadecuado uso ya que son el primer contacto que tiene la población. OBJETIVO: Identificar las características del uso del servicio de emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, conformado por todos los pacientes que se atendieron durante el 2018 y que fueron registrados en el reporte diario del sistema de Gestión Hospitalaria. Se utilizó una ficha de recolección de datos y se analizaron con los paquetes estadísticos SPSS v.25.0. RESULTADOS: El 31.4% fueron mayores de 60 años, predominó el género femenino con un 53.7%, el 28.4% fueron trabajadores dependientes. Los motivos de consulta más frecuentes fueron dolor abdominal, fiebre y faringitis, la mayoría fueron clasificados como Prioridad tipo III; así como, el 64.28% tuvieron como principal destino el alta domiciliaria. CONCLUSIONES: Las personas que más acuden a este servicio son los mayores de 60 años, la causa más frecuente de prioridad III fue faringitis aguda y de prioridad I, angina inestable. La especialidad con mayor demanda fue Medicina Interna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).