Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.

Descripción del Articulo

La presente investigación está relacionada con el art 260 del código procesal penal que contempla el arresto ciudadano la que otorga a toda persona a facultad de proceder al arresto de otra que se encuentre en estado de flagrancia delictiva, en tal caso deberá entregarlo inmediatamente al arrestado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiscol Perez, Zumilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3581
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Arresto
Libertad
Flagrante
Ciudadano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_7bc187cf5bf41e3cae1935e2c1c3824c
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3581
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
title Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
spellingShingle Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
Chiscol Perez, Zumilda
Arresto
Libertad
Flagrante
Ciudadano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
title_full Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
title_fullStr Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
title_full_unstemmed Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
title_sort Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.
author Chiscol Perez, Zumilda
author_facet Chiscol Perez, Zumilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samillán Carrasco, José Luis
Herrera Gonzáles, Jesús Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiscol Perez, Zumilda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arresto
Libertad
Flagrante
Ciudadano
topic Arresto
Libertad
Flagrante
Ciudadano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación está relacionada con el art 260 del código procesal penal que contempla el arresto ciudadano la que otorga a toda persona a facultad de proceder al arresto de otra que se encuentre en estado de flagrancia delictiva, en tal caso deberá entregarlo inmediatamente al arrestado a la comisaria o puesto policial más cercano, esta figura jurídica materia de estudio conlleva a la vulneración de derechos fundamentales como el del a integridad, además de ser una norma que la sociedad desconoce, no aplica porque no ofrece las garantías necesarias. Este problema se centra y se denomina derogación del arresto ciudadano dentro de su artículo 260 del código procesal penal, en este estudio hemos priorizado sus problemas preliminares sus pares y selección con el nombre de deficiencias, empirismo aplicativo e incumplimientos en la Derogación del arresto ciudadano dentro de su artículo 260 del código procesal penal. Esta investigación se justifica por ser necesaria para los responsables debido a que muchas veces en el Perú ,se da el caso que quienes llegan al poder legislativo para realizar leyes y normas que rigen los destinos del país son gente que no tiene la preparación necesaria en estos aspectos originando que se aprueben y promulguen normas sin un debido análisis de las ventajas y desventajas que se originan al aplicar la norma , dando con consecuencias que las mismas resulten ineficaces e inútiles debido a la falta de capacitación, miedo , desconocimiento de la norma y por qué esta no ofrece garantías necesarias vulnerando el derecho a la integridad personal. Nuestro objetivo general de la presente investigación es analizar de qué manera y como ha sido elaborada la presente ley del arresto ciudadano por parte de los legisladores para sí poder establecer si es una norma útil, y si ha sido realizada como consecuencias de un análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas ; y determinar si al aplicar dicha norma por parte de la sociedad se realiza según los parámetros establecidos y respetando los derechos fundamentales que posee cada persona , los mismos que están establecidos constitucionalmente, Según nuestra hipótesis global la aplicación del arresto ciudadano dentro de sus artículo 260 del código procesal penal es afectado ´por deficiencias, empirismos aplicativos e incumplimientos ; que afecta negativamente la fil aplicación y cumplimiento por parte de la sociedad por desconocer los planteamientos teóricos, sus conceptos básicos por parte de la sociedad .la técnica de recolección de datos es la encuestas ya que se aplicara a jueces, fiscales , abogados y sociedad en general siendo u numero de 200 encuestados asimismo esta información será procesada en el programa SPSS y con él se harán los cruces que se considere en las sub hipótesis, asimismo en nuestros resultados trascendentales se denota la falta de conocimiento de la figura jurídica el arresto ciudadano, no aplican en muchos de los casos por desconocimiento, no se siente capacitado y porque no ofrece las garantías del caso y sobre todo que debe el ministerio público juntamente con la policía nacional, capacitar a la población para dar a conocer sobre este artículo .En la presente investigación se recomienda a los legisladores realizar un análisis minucioso de las leyes que promulguen y sobre todo que sea normas que beneficien a la sociedad, que se apliquen y que la población sea capacitada y así evitar que nuestros derechos sean vulnerados siendo de responsabilidad de ellos garantizar los mismo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T15:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T15:27:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3581
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3581
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/11/CHISCOL%20PEREZ%20ZUMILDA.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/1/CHISCOL%20PEREZ%20ZUMILDA.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/5/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/10/CHISCOL%20PEREZ%20ZUMILDA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv beff1e8787733569fd36e3cfa602121c
76d089010778f2dd30b0ebb943d0586b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
734b03c1bc41aa27dcc11d296dd7a9eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955046734987264
spelling Samillán Carrasco, José LuisHerrera Gonzáles, Jesús ManuelChiscol Perez, Zumilda2017-10-02T15:27:40Z2017-10-02T15:27:40Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/3581La presente investigación está relacionada con el art 260 del código procesal penal que contempla el arresto ciudadano la que otorga a toda persona a facultad de proceder al arresto de otra que se encuentre en estado de flagrancia delictiva, en tal caso deberá entregarlo inmediatamente al arrestado a la comisaria o puesto policial más cercano, esta figura jurídica materia de estudio conlleva a la vulneración de derechos fundamentales como el del a integridad, además de ser una norma que la sociedad desconoce, no aplica porque no ofrece las garantías necesarias. Este problema se centra y se denomina derogación del arresto ciudadano dentro de su artículo 260 del código procesal penal, en este estudio hemos priorizado sus problemas preliminares sus pares y selección con el nombre de deficiencias, empirismo aplicativo e incumplimientos en la Derogación del arresto ciudadano dentro de su artículo 260 del código procesal penal. Esta investigación se justifica por ser necesaria para los responsables debido a que muchas veces en el Perú ,se da el caso que quienes llegan al poder legislativo para realizar leyes y normas que rigen los destinos del país son gente que no tiene la preparación necesaria en estos aspectos originando que se aprueben y promulguen normas sin un debido análisis de las ventajas y desventajas que se originan al aplicar la norma , dando con consecuencias que las mismas resulten ineficaces e inútiles debido a la falta de capacitación, miedo , desconocimiento de la norma y por qué esta no ofrece garantías necesarias vulnerando el derecho a la integridad personal. Nuestro objetivo general de la presente investigación es analizar de qué manera y como ha sido elaborada la presente ley del arresto ciudadano por parte de los legisladores para sí poder establecer si es una norma útil, y si ha sido realizada como consecuencias de un análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas ; y determinar si al aplicar dicha norma por parte de la sociedad se realiza según los parámetros establecidos y respetando los derechos fundamentales que posee cada persona , los mismos que están establecidos constitucionalmente, Según nuestra hipótesis global la aplicación del arresto ciudadano dentro de sus artículo 260 del código procesal penal es afectado ´por deficiencias, empirismos aplicativos e incumplimientos ; que afecta negativamente la fil aplicación y cumplimiento por parte de la sociedad por desconocer los planteamientos teóricos, sus conceptos básicos por parte de la sociedad .la técnica de recolección de datos es la encuestas ya que se aplicara a jueces, fiscales , abogados y sociedad en general siendo u numero de 200 encuestados asimismo esta información será procesada en el programa SPSS y con él se harán los cruces que se considere en las sub hipótesis, asimismo en nuestros resultados trascendentales se denota la falta de conocimiento de la figura jurídica el arresto ciudadano, no aplican en muchos de los casos por desconocimiento, no se siente capacitado y porque no ofrece las garantías del caso y sobre todo que debe el ministerio público juntamente con la policía nacional, capacitar a la población para dar a conocer sobre este artículo .En la presente investigación se recomienda a los legisladores realizar un análisis minucioso de las leyes que promulguen y sobre todo que sea normas que beneficien a la sociedad, que se apliquen y que la población sea capacitada y así evitar que nuestros derechos sean vulnerados siendo de responsabilidad de ellos garantizar los mismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSArrestoLibertadFlagranteCiudadanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derogación del arresto ciudadano dentro de su articulo 260° del codigo Procesal Penal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCHISCOL PEREZ ZUMILDA.pdf.jpgCHISCOL PEREZ ZUMILDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7778http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/11/CHISCOL%20PEREZ%20ZUMILDA.pdf.jpgbeff1e8787733569fd36e3cfa602121cMD511ORIGINALCHISCOL PEREZ ZUMILDA.pdfCHISCOL PEREZ ZUMILDA.pdfapplication/pdf118316http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/1/CHISCOL%20PEREZ%20ZUMILDA.pdf76d089010778f2dd30b0ebb943d0586bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCHISCOL PEREZ ZUMILDA.pdf.txtCHISCOL PEREZ ZUMILDA.pdf.txtExtracted texttext/plain4083http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3581/10/CHISCOL%20PEREZ%20ZUMILDA.pdf.txt734b03c1bc41aa27dcc11d296dd7a9ebMD51020.500.12802/3581oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/35812021-04-23 02:11:15.657Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.786006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).