Empatia cognitiva afectiva y manejo de conflictos en adultos de la municipalidad del distrito de Pomalca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación significativa entre empatía cognitiva afectiva y manejo de conflictos en adultos de la Municipalidad del distrito de Pomalca, 2021. En cuanto a su tipo y diseño fue descriptivo, correlacional, no experimental – trasversal. Se tuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Carrion, Julie Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Manejo de conflictos
Colaborador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación significativa entre empatía cognitiva afectiva y manejo de conflictos en adultos de la Municipalidad del distrito de Pomalca, 2021. En cuanto a su tipo y diseño fue descriptivo, correlacional, no experimental – trasversal. Se tuvo como muestra a 80 trabajadores de ambos sexos, entre los 30 a 75 años. Se empleó el Test de empatía cognitiva afectiva (TECA) adaptación de Carrasco (2017) y test de Estilos de manejo de conflictos de Thomas y Kilman, adaptada por Morales (2018). Se recurrió al Chi-cuadrado de Pearson como herramienta estadística. Los resultados indicaron que no existe una relación positiva significativa (X2=.802; p>.05) entre empatía cognitiva afectiva y manejo de conflictos en los colaboradores de la Municipalidad, además de un nivel medio tanto para empatía cognitiva afectiva y manejo de conflictos. Se concluye que el colocarse en el lugar de otro y comprender las emociones de los demás, no tiene nada que ver con el estilo que se utilice en el manejo de los conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).