Adicción a los videojuegos y conducta agresiva en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño observacional, transversal y correlacional con el objetivo de determinar la relación entre adicción a los videojuegos y la conducta agresiva en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2023. La muestra estuvo conformada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales Afectividad Tecnología Aplicación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño observacional, transversal y correlacional con el objetivo de determinar la relación entre adicción a los videojuegos y la conducta agresiva en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2023. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de ambos sexos seleccionados mediante muestreo probabilístico de tipo aleatorio. Para la recolección de datos se aplicó la escala de adicción a videojuegos para adolescentes (GASA) de Lemmens et al., (2009) y el Cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry, los instrumentos que fueron validados para fines del estudio. Los datos presentaron una distribución no normal por tanto se utilizó un estadístico no paramétrico como Spearman para hallar la correlación en el software estadístico SPSS en su versión 27. Como resultado más relevante se encontró relación directa y altamente significativa entre adicción a los videojuegos y conducta agresiva (.306), lo cual evidencia permite rechazar la hipótesis nula y confirmar la hipótesis de estudio, es decir, mayor exposición a los videojuegos de forma desmedida y sin control es un factor de riesgo ante la aparición de conductas agresivas en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).