Estado tendencial de la producción científica sobre el síndrome burnout en estudiantes de medicina humana en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

En los últimos diez años, el síndrome de burnout ha emergido como un tema crítico en la formación de los futuros profesionales de la medicina. El síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal, que ha emergido como una preocupa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Arrascue, Marieleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Estudiantes de medicina
Salud mental
Agotamiento emocional
Estrés
Análisis bibliométrico
Producción científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En los últimos diez años, el síndrome de burnout ha emergido como un tema crítico en la formación de los futuros profesionales de la medicina. El síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal, que ha emergido como una preocupación creciente en el ámbito de la salud. Los estudiantes de medicina, en particular, experimentan altas cargas académicas y emocionales, por lo tanto, se encuentran vulnerables a este fenómeno. El objetivo principal de este trabajo es analizar el estado tendencial de la producción científica sobre el síndrome de burnout en estudiantes de medicina humana durante los últimos 10 años, con la finalidad de revelar aquello actores que han hecho mayor contribución a su desarrollo, autores, instituciones, fuentes, países, documentos y referencias. Para lograr estos resultados, se realizó un análisis bibliométrico, recuperando 310 publicaciones y analizando 258 artículos publicados entre 2013 hasta 2023 basados en los resultados de Scopus
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).