Relación entre el síndrome de burnout y el rendimiento académico de los estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista-Filial Ica durante el período 2021

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: El síndrome de burnout o agotamiento extremo, es la respuesta a la exposición prolongada a factores laborales estresantes y tiene serias consecuencias para los estudiantes de diversas carreras universitarias. OBJETIVO: Determinar si existe relación entre el síndrome de Burnout y el ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Olaechea, Rebeca Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3227
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Rendimiento Académico
Despersonalización
Realización Personal
Agotamiento Emocional
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: El síndrome de burnout o agotamiento extremo, es la respuesta a la exposición prolongada a factores laborales estresantes y tiene serias consecuencias para los estudiantes de diversas carreras universitarias. OBJETIVO: Determinar si existe relación entre el síndrome de Burnout y el rendimiento académico de los estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista-Filial Ica durante el periodo 2021. METOLOGÍA: El presente estudio es de tipo correlacional con una muestra constituida por 290 estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica durante el periodo 2021. Los datos fueron recogidos mediante una ficha de datos sociodemográficos y la aplicación del Maslach Burnout Inventory modificado, los cuales fueron analizados a través de SPSS v.26. RESULTADOS: De un total de 290 estudiantes, 63.8% fueron mujeres y 36.2% hombres, el rango de edades promedio se encontró en 21- 25 años con un 46.6%. En relación al nivel de síndrome de burnout presente en los estudiantes se pudo observar que 72.4% tenían tendencia al sbo, 13,8% presentaban sbo y 13.8% tenían ausencia al sbo. Con respecto al rendimiento académico se evidencio que 25.2% de los alumnos tienen un rendimiento bajo, 65.9% de los estudiantes tienen un medio rendimiento y un 9% de los estudiantes tienen un alto rendimiento académico. CONCLUSIONES: Se pudo evidenciar que no existe relación entre el síndrome de burnout y el rendimiento académico de los estudiantes, además independientemente del nivel académico que presenten el nivel del síndrome de Burnout que presentan es de tendencia, además de ser la edad el factor sociodemográfico que si presenta una relación con el desarrollo del síndrome de burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).