Niveles de morosidad de una caja rural de ahorro y crédito, Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación realizada en una Caja Rural De Ahorro Y Crédito, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito. La investigación fue de tipo descriptiva, realizada con los 22 trabajadores que se relacionan con las áreas de morosidad, a los que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de morosidad cuentas por cobrar ratios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada en una Caja Rural De Ahorro Y Crédito, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de morosidad de una Caja Rural de Ahorro y Crédito. La investigación fue de tipo descriptiva, realizada con los 22 trabajadores que se relacionan con las áreas de morosidad, a los que se les aplicó un análisis documental para conocer niveles morosidad de la empresa. Se obtuvo como resultados que las cuentas han rotado 13.89 veces al año en el periodo 2018. En el año 2017, han rotado 16.91 veces. Estos indicadores muestran que hubo una variación positiva en las cuentas por cobrar respecto del año 2017 y 2018. Concluyendo que el análisis de las cuentas por cobrar representó en el año 2018 el 0.71% y en el año 2017 el 0.84%, en relación a sus activos totales, siendo así que la comparación para ambos periodos mostró una variación del 0.13%, debido que disminuyeron en relación al año 2017. Por lo tanto, concluye que el nivel de morosidad de un año a otro bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).