Implementación de la gestión de operaciones en una industria de envases de polipropileno para el aumento de la productividad Chiclayo – 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de la implementación de un sistema de gestión de operaciones en la productividad de una industria de envases de polipropileno ubicada en Chiclayo, Lambayeque – Perú. Se desarrolló una investigación aplicada, con diseño preexperiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Guerrero, Armando Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de operaciones
Productividad industrial
Eficiencia
Sistema de producción
Chiclayo
Industria peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de la implementación de un sistema de gestión de operaciones en la productividad de una industria de envases de polipropileno ubicada en Chiclayo, Lambayeque – Perú. Se desarrolló una investigación aplicada, con diseño preexperimental, orientada a identificar deficiencias operativas, proponer soluciones basadas en metodologías Lean y medir los efectos sobre la productividad tras la intervención. La recolección de datos se realizó mediante observación directa, entrevistas semiestructuradas y análisis documental. La muestra estuvo compuesta por siete trabajadores clave (administrativos, operativos y gerenciales). Se utilizaron instrumentos como guías de observación, fichas de registro y cuestionarios, cuyos resultados fueron analizados con apoyo de los programas Microsoft Excel y SPSS. Los principales hallazgos señalaron una serie de causas críticas como la falta de planificación de producción, ausencia de indicadores de desempeño, bajo control de inventarios y deficiente coordinación entre áreas. Tras la implementación de soluciones como cronogramas de producción, indicadores (KPIs), mantenimiento preventivo y estandarización de procesos, se evidenció un incremento significativo en la capacidad utilizada, reducción de tiempos muertos y mejoras en la eficiencia general del proceso. Se concluye que una gestión de operaciones sistemática, respaldada por herramientas de mejora continua, permite optimizar los recursos disponibles, elevar la productividad y fortalecer la competitividad de la industria manufacturera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).