El diseño social en la concientización del trabajo infantil en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La palabra trabajo infantil, se puede definir a toda la acción que restringe al menor de vivir una niñez normal, de la misma forma disminuye su potencial y dignidad como persona, y daña su desarrollo físico y psicológico del menor. (Organización mundial del trabajo). Considerando como problema, ¿Cuá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño social Trabajo infantil Concientización Fotografía socia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La palabra trabajo infantil, se puede definir a toda la acción que restringe al menor de vivir una niñez normal, de la misma forma disminuye su potencial y dignidad como persona, y daña su desarrollo físico y psicológico del menor. (Organización mundial del trabajo). Considerando como problema, ¿Cuál es el aporte del diseño social en la concientización sobre el problema del trabajo infantil al distrito de la ciudad de Chiclayo? Se justifica esta investigación del estudio del problema del trabajo infantil en el distrito de Chiclayo, tomando las campañas gráficas sociales como arma principal en la persuasión del aporte de la concientización a las personas habitantes. El objetivo principal: Proponer una campaña social de concientización sobre el trabajo infantil a la población del distrito de Chiclayo. La investigación es tipo cualitativo se fundamenta en estudios descriptivos, interpretativos e inductivos, y se considera 2 grupos participantes: 1° muestra de 4 niños trabajadores, 2° las personas que frecuentan la zona observada en el CC. Real Plaza; y el instrumento que se utilizará será la entrevista, la cual será procesada a través de cuadros de interpretación. El resultado de la investigación se reflejó en los datos obtenidos mediante las respuestas de las personas de las personas entrevistadas que nos permitió medir el grado de conocimiento que estas tenían frente a este problema y poder proponer una campaña que se adecue a lo que ellos necesiten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).