Fotografía Documental como herramienta de concientización ante los incendios forestales según la literatura científica
Descripción del Articulo
Este artículo examina cómo la fotografía documental puede concienciar sobre los incendios forestales, basado en la literatura científica. Se realizó una revisión exhaustiva de estudios de caso y artículos académicos sobre la influencia de la fotografía documental en la percepción pública de problema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía documental Incendios forestales Concientización social Sensibilización ambiental Cambio social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Este artículo examina cómo la fotografía documental puede concienciar sobre los incendios forestales, basado en la literatura científica. Se realizó una revisión exhaustiva de estudios de caso y artículos académicos sobre la influencia de la fotografía documental en la percepción pública de problemas sociales y ambientales. El análisis de la literatura se realizó utilizando el método PRISMA, revisando documentos en español e inglés de los últimos 20 años. Las fuentes incluyen buscadores como Scopus, Ebsco, Sciencedirect, Dialnet, Scielo, Google Académico y Redalyc. Como resultado de la revisión, se ha ponderado el uso de la fotografía documental como una herramienta educativa valiosa. La fotografía documental permite a los estudiantes no solo aprender sobre eventos y contextos históricos o sociales, sino también desarrollar habilidades críticas y creativas. Al incorporar la fotografía documental en el currículo, los educadores pueden promover el análisis crítico, la empatía y una comprensión más profunda de los problemas sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).