PLAN ESTRATÉGICO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE CACAO DE LA COOPERATIVA APROCANORSI, DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO – 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como propósito Implementar un Plan Estratégico para la comercialización de cacao de la Cooperativa Aprocanorsi, en la provincia de San Ignacio. Este estudio va a ser realizado en la cooperativa Aprocanorsi, la cual se dedica a la producción y comercializaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico Comercialización de cacao http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como propósito Implementar un Plan Estratégico para la comercialización de cacao de la Cooperativa Aprocanorsi, en la provincia de San Ignacio. Este estudio va a ser realizado en la cooperativa Aprocanorsi, la cual se dedica a la producción y comercialización de cacao. Nuestra investigación identifico una problemática la cual es ¿En qué medida un plan estratégico garantiza la comercialización de cacao de la cooperativa Aprocanorsi, provincia de San Ignacio – 2016? , mediante esta incógnita se pudo deslizar la mejora para los beneficios de la investigación y de la cooperativa , los objetivos específicos son: Identificar el mercado meta para el adecuado manejo de la comercialización de cacao de la cooperativa Aprocanorsi; Analizar y determinar el proceso de comercialización en la cooperativa Aprocanorsi, Plantear un plan estratégico para la comercialización de cacao de la cooperativa Aprocanorsi , partiendo desde la problemática de la investigación con ayuda de la muestra la cual estuvo conformada por 25 socios de la Cooperativa, el método de investigación es cuantitativo, del tipo descriptivo, nivel descriptivo, el instrumento utilizado fue la encuesta con preguntas formuladas de acuerdo a la realidad aplicable; el análisis estadístico e interpretación de datos fueron procesados en el programa MegaStat2007.xl complemento de Microsoft Excel. Los resultados obtenidos durante la exploración de datos es que de ponerse en marcha el plan estratégico se obtendrán resultados favorables para la organización en el tiempo programado, con beneficios cooperativistas, empresariales, sociales y ambientales así mismo se reafirma la hipótesis al contrastar los hallazgos obtenidos con discusión de resultados, así mismo se resaltó el desarrollo especifico de la estrategia a implementar. Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).