ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CACAO EN EL SECTOR MÉXICO- NAMBALLE - SAN IGNACIO – CAJAMARCA - 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la viabilidad técnica y económica para la producción y comercialización de cacao en el sector México - Namballe - San Ignacio - Cajamarca 2020. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez García, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/166
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Factibilidad
Producción
Comercialización
Cacao
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la viabilidad técnica y económica para la producción y comercialización de cacao en el sector México - Namballe - San Ignacio - Cajamarca 2020. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 15 agricultores y el presidente del sector México. Se utilizó el instrumento del cuestionario y guía de entrevista para la recopilación de datos, el cual fue validado por 03 expertos con conocimientos de la investigación. Entre los resultados más destacados se obtuvo que el 100%de los productores si están dispuesto a escuchar nuevas propuestas, demostrando interés para invertir en productos alternativos, como la producción y comercialización de cacao. Se determinó que la oferta, enfocado en la producción tiene un crecimiento relativo en el 2020 y la demanda a través de las exportaciones tuvo un índice de disminución por efectos del coronavirus, comparado al 2019. en el análisis económico financiero se obtuvo resultados positivos, obteniendo un VAN de S/ 5,379.72 y un TIR de 29%. Se concluye que el proyecto debe desarrollarse a largo plazo no menor de 4 años, con financiamiento externo con una TEA no mayor a 16.50%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).