Estrategia de parentalidad positiva para el bienestar psicológico en padres de familia de niños de 3 a 5 años
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue aplicar una Estrategia de Parentalidad Positiva para mejorar el bienestar psicológico en padres de familia de niños de 3 a 5 años. El tipo de investigación fue explicativa, con diseño preexperimental. El tamaño de la muestra fue de 30 padres de familia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Parentalidad positiva Bienestar psicológico Padres Familia Hijos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue aplicar una Estrategia de Parentalidad Positiva para mejorar el bienestar psicológico en padres de familia de niños de 3 a 5 años. El tipo de investigación fue explicativa, con diseño preexperimental. El tamaño de la muestra fue de 30 padres de familia con hijos de 3 a 5 años, con indicadores de niveles bajos de bienestar psicológico. Se utilizó como instrumento la Escala de bienestar psicológico (EBP), la cual fue adaptada y validada por el criterio de jueces experto, así mismo se obtuvo confiabilidad con el estadístico Omega de Mc Donald, obteniendo un 0,957, hallando consistencia interna. De ese modo, en cada una de las 6 dimensiones (autoaceptación, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal, relaciones positivas). Se obtuvo como resultados en el pretest, que el 44.7 % de la muestra, obtuvieron niveles bajo, mientras que el 28.9% niveles medios. En cuanto a las dimensiones, se obtuvo el porcentaje más elevado en el nivel medio de autoaceptación con 76%, mientras que nivel bajo en relaciones positivas con 70%. En ese sentido, se aplicó una estrategia de parentalidad positiva, teniendo en cuenta las características sociodemográficas, donde se obtuvieron los resultados esperados, con un 66.7% en nivel alto y 33.3% en nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).