Lagunas normativas y procesales de la legislación peruana frente a la cibercriminalidad Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio examina la convergencia de la ciberdelincuencia con el terrorismo y el crimen organizado, fenómenos que exigen una respuesta integral, multilateral y transnacional. La creciente sofisticación de las amenazas digitales ha desbordado los marcos legales tradicionales, evidenciando v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Malca, Harold Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberdelincuencia
Fraude informático
Lagunas normativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio examina la convergencia de la ciberdelincuencia con el terrorismo y el crimen organizado, fenómenos que exigen una respuesta integral, multilateral y transnacional. La creciente sofisticación de las amenazas digitales ha desbordado los marcos legales tradicionales, evidenciando vacíos que dificultan una persecución penal eficaz; en ese contexto, es necesario analizar no solo los aspectos jurídicos, sino también los operativos y tecnológicos implicados en la prevención y represión de estos delitos. El objetivo principal es determinar las implicancias de las lagunas normativas y procesales en la legislación peruana frente a la cibercriminalidad en la ciudad de Chiclayo durante el año 2023. A su vez, la metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación básico, diseño de investigación de teoría fundamentada como participantes de estudio 10 expertos en la materia, aplicando un muestreo por conveniencia y como escenario de estudio la ciudad de Chiclayo aplicándose la guía de entrevista como único instrumento. Teniéndose como resultado más relevante que la Ley de Delitos Informáticos Ley N.º 30096 ley no solo busca satisfacer la necesidad de ejercer la función punitiva del Estado centrada en la protección de la información, sino que su principal propósito es alinear la legislación penal peruana con el marco penal internacional, especialmente con el Convenio de Budapest. Concluyéndose que las implicancias que generan las lagunas normativas y procesales se ven reflejados en problemas de persecución de delitos cibernéticos, así como el retardo de la investigación y un probable archivamiento de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).