Programa de habilidades blandas para mejorar las competencias gerenciales de los directivos de la Universidad Señor de Sipan - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Programa de habilidades blandas para mejorar las competencias gerenciales de los directivos de la Universidad Señor de Sipán -2019”, tuvo como objetivo principal proponer un programa de habilidades blandas para mejorar las competencias gerenciales de los directivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Arbildo, Marjorie Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Competencias gerenciales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Programa de habilidades blandas para mejorar las competencias gerenciales de los directivos de la Universidad Señor de Sipán -2019”, tuvo como objetivo principal proponer un programa de habilidades blandas para mejorar las competencias gerenciales de los directivos en el año 2019 cuya investigación tuvo como diseño no experimental y de tipo descriptiva propositiva, se utilizó una población de 107 personas y una muestra de 70 colaboradores. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, así mismo el cuestionario como instrumento. Se concluye que en la evaluación de las competencias gerenciales se encontró que el 23% de los directivos a veces, se comprometen hacer un trabajo de calidad debido a la falta de motivación por el logro; en donde, se obtuvo que el 33.33 % de los directivos no pueden abrirse paso ante cualquier inconveniente para sacar adelante los requerimientos que sus funciones a meritan. El estudio determinó que es necesario reforzar las competencias de los directivos con un programa basado en habilidades blandas que les permita conducir eficientemente un equipo de trabajo, afrontar conversaciones complejas y, en definitiva, a manejar exitosamente su desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).