Centro ecológico de investigación y difusión para la atenuación del descenso poblacional de la pava aliblanca en Laqui Pampa
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio es proyectar un Centro ecológico de investigación y difusión para atenuar el descenso poblacional de la Pava Aliblanca ubicado en una zona de uso turístico recreacional en el refugio de vida silvestre Laquipampa, lugar para investigadores , estudiantes y visitantes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disminución población Repoblación Pava aliblanca Concientización de la Pava Aliblanca Investigación Difusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El objetivo principal del estudio es proyectar un Centro ecológico de investigación y difusión para atenuar el descenso poblacional de la Pava Aliblanca ubicado en una zona de uso turístico recreacional en el refugio de vida silvestre Laquipampa, lugar para investigadores , estudiantes y visitantes ,cuyo fin es implementar espacios adecuados para informes , capacitaciones y análisis tecnológicos que permitirían el estudio del comportamiento de esta especie en su habitad natural , programas educativos y culturales con la finalidad de contrarrestar las amenazas que ocasionan la extinción critica de la especie endémica concientizando a la población de un área que merece ser protegida reactivando el turismo ,El énfasis vinculado a la arquitectura que tengan relación entre en entorno y la pieza. El tipo de investigación que se utilizó es cualitativo, ya que, mediante la observación, recolección y análisis de los datos, logramos identificar las características más relevantes de la realidad problemática. Crítica que debido a que la verdad es objeto de investigación, se asume que su esencia es estructurada, múltiple, integral y diferente, de modo que se pueda determinar lo que se necesita cambiar. Finalmente es proyectiva ya que la propuesta se desarrolla como solución a un problema o necesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).